This is not the Basque Country

“All that is solid melts into air, all that is holy is profaned”

                                                                 Karl Marx and Friedrich Engels (The Communist Manifesto, 1848)

Between July 28 and August 2, 2015, the city of Boise (Idaho, United States) will held one of the largest Basque cultural festivals outside the Basque Country, Euskal Herria. It is estimated that more than 30,000 people will attend Jaialdi. This is the story of homeland visitors and alike encountering their fellow people of the diaspora, perhaps, for the first time in their lives. It would be an opportunity to reflect on the meaning of “home” and “homeland” for diasporans’ identity as well as notions of “authenticity” and “cultural (re)production”. Where is the Basque Country in the imagery of those who left their land of origin? Where is “home” for Basque Americans? How the homeland imagines the expatriates as part of their “imagined community”?

jaialdi_postcardHomeland visitors coming to Boise should, if I may, prepare themselves to embrace the many different expressions of Basque identity and culture that will encounter, which may depart from pre-conceived ideas of what Basque culture and identity are as produced at home. Paraphrasing the friendly summer reminder for tourists, posted through many towns across the region, “You are neither in Spain nor in France. You are in the Basque Country,” please remember “Basque America is not the Basque Country” or is it? What do you think?

Athletic Club Bilbao vs Tijuana Xoloitzcuintles de Caliente | Boise Basques | Oinkari Basque Dancers | Biotzetik Basque Choir | Euzkaldunak | Basque Museum and Cultural Center Exhibits | Basque Studies Symposium | Memoria Bizia Meeting | NABO Convention | Ahizpak Designs | Amuma Says No | Gayaldi Boise Edition | The Basque Market | Bar Gernika | Leku Ona | Boiseko Ikastola

For more information, please read “The Open Circle” (at “Diaspora Bizia,” EuskalKultura.com).

Creative_Commons

Traductor de Sueños

“Cuando pronuncio la palabra Futuro,
la primera sílaba pertenece ya al pasado.
Cuando pronuncio la palabra Silencio,
lo destruyo.
Cuando pronuncio la palabra Nada,
creo algo que no cabe en ninguna no-existencia”

                                                                 Wislawa Szymborska (Las tres palabras más extrañas, Instante, 2002)

Hoy recordamos al poeta vasco Sergio Oiarzabal y a su libro “Traductor de Sueños por Babilonia”, editado de manera póstuma por Masmedula Ediciones en 2010.

BUSCARÉ EN LA PALABRA HASTA ENCONTRARTE

aunque haya de dormir a la intemperie, entre abismos, no me importa,

sé soportar el doloroso hallazgo de cuando una puerta te da la espalda,

en tu alma la llama de los dones hace años que lo ocupa todo,

las sombras están a la espera de ser arañadas por la añoranza,

nunca le importunó lo bastante al camino saber hasta dónde,

al igual que en los pueblos tus besos están llenos de habladurías,

cúantas tardes he comulgado las hostias dulces de tus pechos,

para qué mirar al mar si se ha de naufragar en otra carne,

que deshacer ahora la maleta de una vida sería toda una locura,

y decidido en campanas de cristal sobornaré a la mismísima muerte,

mientras las ninfas alcoholizadas cantan sus cuitas mejor que nunca,

no temo para nada vaciarme por dentro y por dentro llamarte a gritos,

para nada temo cavar mi espíritu del mismo tamaño que el de tu cuerpo,

y para nada desenterrarme vivo donde únicamente caben los dulces años de tu nombre.

(Poema “No hay por qué subestimar a las nubes” ©).

Traductor-de-sueños-por-BabiloniaME RECUERDAS A LA LUZ MÁS OCULTA DEL DÍA

mientras regreso a lo que jamás se abandona, al tiempo que nos conquista,

porque pensar en otra persona no deja de ser milagro,

porque tu voz tal vez sea pelirroja desde siempre,

porque dentro de poco morderé la manzana de tu boca,

porque tu piel es agua quieta que añora un nombre,

me recuerdas al mar que jamás por nadie podrá ser enterrado.

(Fragmento del poema “Fugaz por dolorosa” ©).

Homenaje a Sergio Oiarzabal (17 de febrero de 2011, Biblioteca Bidebarrieta, Bilbao).

HOY HAS LLEGADO EN UNA CARTA

desde Isla Capital nº 67, Avda. Oleaje, Marisma;

lo sé por el sol y las algas, por el día y la brisa, por tu espalda curtida por la historia,

y te he recibido en el salón de los relojes que hay al final de mis ojos,

cuántas noches me he perfumado las manos con tus palabras,

pero cuántos años me has pintado la boca con el carmín de tus palabras,

y te he arropado entre las pieles salvajes de mi cuerpo

suaves como los ríos, suaves como en invierno, suaves…

al verte de nuevo desnudarte frente a mí

bajo las sedas trasparentes donde tu voz vive apresada por las mieles,

he podido acariciar los adverbios de tu cabello,

tenías los labios pintados de un neologismo glorioso,

vi que en tus piernas había puntos suspensivos,

y tus pechos olían al ¡Oohhh! de los niños cuando los cuentos,

al ¡Oohhh! en los fuegos artificiales, ante un gran truco de magia,

y tus brazos eran dos signos exclamativos que salvaguardan tu existencia,

tu existencia que reluce,

tu existencia madre de las vocales que deletrean un abecedario nuevo.

 

Eres por tanto la frase inconclusa que hoy pretendo dejar escrita para siempre.

(Poema “Isla capital” ©).

“Propagad la voz en el barrio como una epidemia de confusiones. Propagad la voz en el barrio de que aún sigo vivo”. Sergio nos dejó tal día como hoy hace cinco años.

88x31

Bilbao

“[La luna] es una piedra que se hunde en un lago de memoria, un espejo opaco, una sonrisa sin dientes”

(Iosu Expósito en Beñat Arginzoniz, Pasión y muerte, 2013: 48)

En la pista de despegue.

La velocidad se incrementa. La fuerza me empuja contra el respaldo del asiento… ¿Y si todo terminase aquí? ¿A dónde irían mis últimos pensamientos? ¿Y si todo terminase en este instante? Me apresuro a buscar un bolígrafo y un trozo de papel en el bolsillo del abrigo que reposa sobre mis piernas. Escribo con premura estas líneas que leen. Ya estamos en el aire. El instante ya ha dejado de existir.

20150309_174024Amanece en Bilbao. Febrero de 2015.

En el aire.

Miro a mi derecha. Ha amanecido. Entre nubes grises, rayos de luz roja. Dejo atrás ese ya Bilbao post-apocalíptico de Gabriel Aresti, “Oskarria zabaltzen da / euskaldunen lurrean” (“Rompe un rojo amanecer / en la tierra de los vascos”).

Me sumerjo en la lectura del último libro de Joseba Zulaika sobre una generación que ya tenía mayoría de edad cuando mis ojos vislumbraron por primera vez el mundo. “Ese Minotauro ciego se convertiría no solo en la expresión de la batalla amorosa librada por Picasso, sino también en el emblema de nuestra generación, la generación de ETA” (Vieja luna de Bilbao. Crónica de mi generación, 2014: 24). Entre mis manos yace el testamento de una generación, que en sí alienta la limitación de nuestra condición imposible. Se convierte en el deseo inacabable de conseguir lo improbable.

20140530_180040Zulaika en el Guggenheim Museoa. Mayo de 2015.

En Pasión y muerte de Iosu Expósito, Beñat Arginzoniz narra los últimos días del guitarrista de Eskorbuto. Es un Iosu enfermo que no se resigna a morir. “Ahora es la luna la que te busca. La luna te busca por las esquinas de la sorpresa. Sientes en tu espalda su mano helada, sus blancos dedos de cera, y escuchas su voz de ecos dormidos y de metales tristes” (2013: 48).

En Zulaika Bilbao también se resiste a morir. Parafraseando al fallecido Philip Levine, originario de la ciudad de Detroit, ésta al igual que el Bilbao dantesco de Zulaika o de Aresti es una ciudad devastada, la más devastada quizás, en la que “no hay menor atisbo de grandeza heroica. Lo único que queda son hombres, animales, plantas y flores que insisten en afirmar su derecho a la existencia” (The Art of Poetry No. 39, 1988). Cual ave fénix de la postmodernidad, “incluso después de las ruinas y la derrota persistió el mandato: debes cambiar tu vida, debes transformar la ciudad”, Zulaika proclama. Bilbao resucita.

20150312_081225bGuggenheim Museoa. Abril de 2015.

De similar manera que el avión batalla entre nubes, y el horizonte se discierne, no dejo de preguntarme por la fantasía aceptada de esa línea imaginaria que separa el cielo y la tierra, delimitando la frontera entre el reino de los dioses y el de los humanos. Ponemos rumbo a Budapest. Hoy atraparemos el infinito. El avión ha virado y el sol me ciega.

Llegamos a Budapest. El bolígrafo ha explotado en mis manos. Las marcas de la tinta han crucificado mi mano derecha. Ha dejado más huellas que los renglones aquí escritos. ¿A dónde irán estas palabras? ¿A quién le importarán?

En Budapest.

Tránsito por sus calles. Unas calles que poco tenían que ver con Rapsodia de sangre, una película de 1957 de Antonio Isasi-Isasmendi que recreaba la Hungría del otoño de 1956 bajo el horror del régimen soviético. La película había sido parcialmente filmada en Bilbao, convirtiendo al Nervión en el improvisado, aunque algo famélico, substituto del todopoderoso Danubio de la “Guerra Fría”. Sucumbíamos a un verdadero juego de artificio. Sucumbimos al exceso. En una de nuestras idas y venidas por la ciudad, la antropóloga Mariann Váczi conversa sobre Zulaika, su trabajo y por su puesto sobre su último libro. “¿Ves la luna?”, me pregunta. Era una esfera plena de luz que se proyectaba como nunca sobre los edificios de Buda. La ultima luna llena del año. Era aquella vieja luna de Bilbao que nos perseguía en Budapest y se bañaba en las mansas aguas del Nervión-Danubio.

Hablamos sobre un futuro prometedor y sobre su primer libro como si de un recién nacido se tratase (Soccer, culture and society in Spain. An ethnography of Basque fandom, 2015). “Más de cinco años de trabajo y en dos meses lo tendré en mis manos. ¿Qué se siente cuando por fin lo puedes tocar con tus propias manos?”. “Tan pronto lo tengas delante de ti ya no te pertenecerá, nos pertenecerá a todos”, le conteste.

20141213_012552cMariann Váczi. Diciembre de 2015.

En Bilbao.

Aterrizamos. Llueve. “La pasión de lo real”. El hecho mismo de la vida parece que se debate en el derby del Athletic y la Real. Mientras el equipo “local” alineaba a más jugadores guipuzcoanos que el “visitante”, éste contaba entre sus filas con más jugadores de Bizkaia que los de la cantera de Lezama. Ambos equipos yacían a los pies de la verdad. Se retrataban ante la efimeridad de la identidad; ante el espejo inverso de la supervivencia.

Hacia Reno.

Retorno. Regreso a las últimas páginas de Vieja luna de Bilbao. El círculo se está completando. La lectura está a punto de terminarse y el capítulo de mi nueva estancia a punto de iniciarse. Desde la lejanía, Bilbao es nuestro Sergio al que ya no puedo volver. “No finaliza el viaje. No. Yo nazco, nací, yo nazco en la palabra. Ella es el carmín rojo de los deseos” (Delicatessen Underground. Bilbao Ametsak, 2008).

[Nota: Todas las fotografías son de Pedro J. Oiarzabal ©]

88x31

 

Recap: Volume IV, 2014

Despite the growing number of Basques residing outside the European homeland, the existing emotional distance and knowledge gap between the Basque Country and its diaspora have unfortunately not narrowed (“#BasquesAbroad,February post). Significantly, the 20th anniversary of the Public Law 8/1994, which is the present legal framework of institutional relationship between Euskadi and the diaspora, passed unnoticed (“Decide,” May post).

If it is possible to argue that the Basque diaspora is for the most an invisible community to the eyes of the majority of the Basque society, what can be said about those others less fortunate people who arrive at our coasts? Within the context of the 10th anniversary of Al-Qaeda attacks in Madrid, we remembered the horrendous death of 15 young sub-Saharan people who perished attempting to swim to the Spanish autonomous city of Melilla (“¿Verdad?”—“Truth?” March post). Migrants are indeed an invisible but worldwide transnational community of over 232 million people. In an increasing interconnected world, at some point in our lives all of us will become a stranger in a foreign land.

For the past years, the blog has reflected on our historical and social memory. On this occasion, I explored the meaning of “forgiveness” as rooted in the memory of those who suffered prosecution and exile (“Perdonar”—“Forgiving,” December post).

The year 2014 marked the 5th anniversary of Basque Identity 2.0. I would like to acknowledge EiTB.eus and our friends from A Basque in Boise, About the Basque Country, Euskonews, Hella Basque, and Un libro al día for their continuous support and encouragement (“#NotInMyName,” September post; “Le petit mort,” June post).

Thank you all for being there. Also, I would like to take this opportunity to let you know that, as of January 2015, I will write the blog “Diaspora Bizia” at EuskalKultura.com—the only specialized media on the Basque diaspora and culture.

I would love to hear from you. Happy New Year!

Eskerrik asko eta urte berri on!

(NOTE: Remember: If you cannot understand English, you may use Google Translate).

Creative_Commons

 

 

Perdonar

“El perdón no borra el amargo pasado. Una memoria sanada no es una memoria eliminada. Todo lo contrario, perdonando aquello que no podemos olvidar crea una nueva forma de recuerdo. Transformamos la memoria de nuestro pasado en esperanza para nuestro futuro”

(Lewis B. Smedes, The Art of Forgiving, 1996)

La memoria es fundamental para todo lo que hacemos o deseamos hacer. De hecho, mucho de lo que somos como individuos o comunidades se debe a la memoria. ¿Nos podríamos imaginar sin memoria? Nos encontraríamos sin pasado, sin identidad. Historia y memoria colectiva son una parte inseparable de cualquier cultura. ¿Cómo puede la tecnología ayudarnos a recopilar, preservar y hacer accesible al público nuestra memoria, nuestra identidad, historia y pasado? En este sentido, son varias las iniciativas llevadas a cabo a lo largo del año en el trabajo de recuperación y visibilización de la memoria histórica y social de Euskal Herria en el que la tecnología se ha convertido en un instrumento indispensable. Coincidiendo con el centenario del nacimiento de Jon Bilbao Azkarreta, el Instituto Vasco Etxepare y la Universidad de Nevada, Reno crearon la Cátedra Jon Bilbao, dando inicio al proyecto de investigación “Memoria Bizia: Patrimonio Vivo de la Diáspora Vasca” con el apoyo de la federación de asociaciones vascas de Norte América (NABO), el Gobierno Vasco y la Universidad de Deusto.

#MemoriaBiziaMientras “Memoria Bizia” se centra en los testimonios orales de vascos y descendientes vascos, de más edad, residentes en Estados Unidos y Canadá, el proyecto “Ondare Bizia: Exilio, Emigración y Retorno Vascos” trabaja en los testimonios de la última generación de exiliados, emigrantes y retornados de origen vasco a Euskal Herria. Liderado por los institutos de Estudios Vascos y de Derechos Humanos de la Universidad de Deusto, el proyecto se constituye en la plataforma multimedia online de divulgación y reflexión sobre dicho fenómeno social, “OndareBizia.deusto.es” y que toma vida en el documental “Ahaztutako Garaiak – Tiempos Olvidados” donde se muestra la diversidad y complejidad del pasado y del presente de la migración y del retorno a Euskal Herria, a partir de los testimonios de 24 personas.

#OndareBiziaNuestro objetivo parafraseando al Profesor Yehuda Elkana, superviviente del Holocausto, no es perpetuar la memoria colectiva de nuestro pasado más inmediato para que acabe rigiendo el presente y altere así el destino de nuestras vidas, sino que es en ella donde se encuentra la semilla de la esperanza en el futuro. Las historias orales recuperadas hasta la fecha nos presentan una memoria viva, una memoria moral, que supone una deslegitimización ética y social de actitudes de un pasado silenciado y construido sobre injusticias no reparadas. Sobre todo, estos testimonios, muchas veces sobrecogedores, nos aleccionan sobre el perdón para con sus victimarios y nos adentran en paisajes de memorias de otros tiempos que discurren entre olvidos y recuerdos.

“Ahaztutako Garaiak – Tiempos Olvidados” (Universidad de Deusto, 2014).

¿Cuál ha sido ese momento de 2014 que atesoras en la memoria? Cuéntanoslo.

Jai Zoriontsuak eta Urte Berri On!!!

88x31

 

 

#NotInMyName

Excusatio non petita, accusatio manifesta.

Soy vasco, y soy un terrorista o quizás no.

Cuando me preguntan: “¿De dónde eres?”…unas veces digo, soy ciudadano de un país que bombardeó a otro sin la aprobación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, soy un terrorista.

Me gusta la carne carbonizada y el vino del Duero, soy un terrorista.

No fui de Gesto por la Paz…no, no lo fui, prefería echar quinitos y escuchar a Eskorbuto, tanto andar no podía ser bueno, soy un terrorista.

Leo literatura vasca ¡en euskera! (y en inglés también)…confieso haber echado un vistazo (de reojo) al Egunkaria, y de ser muy fan de las viñetas de Tasio en el Gara y del twitter fake de Sabino Arana, soy un terrorista.

No me gusta el fútbol…en fin, desde que las chicas juegan al futbol me gusta más, soy un terrorista.

Confieso haber usado la expresión “conflicto vasco”, y seguir usándola incluso en alguna revista académica de impacto mundial, soy un terrorista.

Yo jamás tuve una novia (…en San Sebastián), soy un terrorista.

Escribo “Bizkaia” y no “Vizcaya”…y al revés también, soy un terrorista.

Los pintxos al igual que los chicken McNuggets te ilusionan al principio pero terminas por cenar en un chino, soy un terrorista.

Creo que en España y en el País Vasco sigue habiendo torturas y terrorismo de estado…los desahucios no me parecen muy pacíficos, por ejemplo, soy un terrorista.

Algunas canciones de Benito Lertxundi no me ponen los pelos de punta, soy un terrorista.

Quiero que en el País Vasco haya una transición “a la francesa” (hay que poner en valor la Terreur), soy un terrorista.

En mi casa siempre hay una botella de Pacharán Zoco (para las visitas), soy un terrorista.

Creo que el perdón de las víctimas no se ha de pedir, y el arrepentimiento de algunos victimarios no se ha de exigir, soy un terrorista.

Si estoy mucho tiempo sin volver a Bilbao, cuando el avión aterriza en Loiu me acojono…pido que Foronda sea el aeropuerto principal del país, soy un terrorista.

Soy un terrorista, pero no soy un terrorista o quizás sí.

Espero no tener que volver a repetirlo nunca más.

[Entrada inspirada en “Un libro al día”. Y tú ¿crees que no eres un/una terrorista? Envía este “comunicado” a tus colegas o escribe tu propia respuesta y háznoslo saber.]

Creative_Commons

Le petit mort

A Juan Larrea

¡Oh deseable! Tan deseable muerte por un momento que trasciende el sueño. Desvelaré la confesión oculta bajo el carmín de tus labios, bajo el carmín verde de tus labios, con alguna que otra nube traspasada por dagas en mis besos. Cómo me atraviesa el rayo desde la A a la U. Pero cómo veo todo, con ojos en blanco, cuando me poseen los versos que escribe locamente mi mano fenicia a expensas mías, en plenitud de desmayo. Yo te invoco Damisela con voz fugaz sin escapatoria, por tu color a rebelde barco, en la ciudad que desde que la abandonaste arde todos los diciembres de cada mes, por la primavera que da a luz de cabaret tu claustrofobia impenetrable donde reinaba el humo de los motines, y tu poderosa voz sembrada de tantas puertas, ¡ay Damisela! cuando hasta tus rodillas se alzaban las columnas de los estilitas, cuando no dejas de ser un continente de las primicias para los tronos de la historia, cuando con tu lengua estrenaste un torreón en medio que relame de vez en cuando el mar golpeado por un martillo, ¡ay Damisela! mientras con tu respiración encendida de celdas, mientras con tus jadeos de carnaval perpetuo, mientras con tu silencio de enorme campana de cristal dieron las doce del espíritu y despiertan a su ser las cosas todas de su letargo.

Sergio Oiarzabal (1973-2010), “Delicatessen Underground (Bilbao Ametsak)” (2008).

Creative_Commons

Decide

a:  to make a final choice or judgment about

b:  to select as a course of action

c:  to infer on the basis of evidence:  conclude

d:  to bring to a definitive end

e:  to induce to come to a choice

f:  to make a choice or judgment

Within the context of the swell and unparalleled power that we individuals are able to exercise in the so-called Western society regarding the ability to choose from an unborn baby’s sex to religion, citizenship and even physical aspect, it is incomprehensible how difficult it becomes when addressing the issue of exercising the rights of political national groups and their capability to decide on a collective basis.

From the 28th to the 30th of May, international experts debated the meaning of Basque nationhood in a globalizing world in Bilbao. Organized by the International Catalan Institute for Peace, the Peace Research Institute of Oslo, and the University of the Basque Country, the meeting explored the meaning of sovereignty from many different angles as it is everyday practiced. On the last day of the conference, local social groups shared their experiences on practicing “sovereignty” by acting upon it on their daily decisions, for instance, about promoting the use of the Basque language, Euskera, the respect for our environment, and defending the workers’ rights. Among those groups, Gure Esku Dago (It’s in our hands) embodies this theoretical concept of “sovereignty” as an initiative in favor of the right to decide. On the 8th of June, this popular initiative will organize a human chain of 123 kilometers uniting the cities of Durango (Bizkaia) and Iruña (Navarre). As of today, more than 100,000 people are supporting the event, in the homeland as well as in the diaspora.

Gure-Esku-Dago-Argentina“Gure Esku Dago” in Argentina. Supported by the Federation of Basque-Argentinean Entities (FEVA).

Coincidentally, on the 29th the Basque Autonomous Community Parliament (Basque Parliament, hereafter) adopted, by a majority vote, a resolution on the right of self-determination of the Basque People as a basic democratic right as it previously did in 1990, 2002 and 2006. Two days and 20 years earlier, the Public Law 8/1994, passed by the Basque Parliament, became the current legal framework of institutional relationship between the Basque Autonomous Community and the diaspora, which was established in order to “preserve and reinforce links between Basque Communities and Centers on the one hand, and the Basque Country on the other hand,” and to “facilitate the establishment of channels of communication between Basque residents outside the Basque Autonomous Community, and the public authorities of the latter.” Indeed, the passing of the law itself became a clear act of sovereignty, which legally recognized the existence of a large population of Basque people outside its administrative borders—a true transnational  community of citizens—and provided a formal framework for collaboration. Looking back there is a need to acknowledge the visionary work done by Karmelo Sáinz de la Maza—the main person behind the law—or the late Jokin Intxausti—the first government delegate in charge of re-establishing contacts with the various Basque diaspora associations and communities—among many others.

Carmelo_Urza_Jokin_Intxausti_and_William_A_DouglassCarmelo Urza, Jokin Intxausti, and William Douglass, at the then Basque Studies Program, University of Nevada, Reno (UNR), 1986. Photo Source: Basque Library, UNR.

Also, the anniversary of the Law 8/1994, which surprisingly has passed unnoticed, offers us an opportunity to rethink our identity in terms of a borderless citizenship within the context of the current Basque presence in the world. The fact is that the reality of today’s mobility and return to the Basque Country is quite different from past emigration waves. It is necessary, in my opinion, to adequate the law to the new flows of migration and return, while enhancing and strengthening the programs towards the needs and demands of individuals and associations with the goal of intertwining a solid global network based on common interests.

Creative_Commons

¿Verdad?

“!Madrid, Madrid! ¡Qué bien tu nombre suena, rompeolas de todas las Españas! La tierra se desgarra, el cielo truena. Tú sonríes con plomo en las entrañas”

(Antonio Machado, 7 de noviembre de 1936)

Reno

Eran las 8 de la mañana del 11 de marzo de 2004. Me acababa de despertar y entre esas rutinas de la vida del aquel entonces, la prioridad era encender el ordenador, consultar los correos y ponerme al tanto de la prensa. Entre la correspondencia electrónica, destacaba el correo “Urgente” de una amiga de Donostia. Nos pusimos hablar por el Messenger:

—   ¿Has leído el periódico? ¿Te has enterado de lo que ha ocurrido…?

—   Me acabo de levantar.

—   Mira las portadas de los periódicos de Madrid…horrible…es espantoso…

ETA había sesgado la vida de docenas de personas en atentados simultáneos en el corazón de Madrid.

—   No me lo puedo creer. ¿Has sido ETA?

—   Bueno, las noticias ya no son tan claras…dicen que puede haber sido Al-Qaeda.

Recuerdo las horas y los días que siguieron a los atentados como si de una verdadera pesadilla se tratase. Las llamadas a casa y a los amigos con el objeto de conocer de primera mano lo que estaba sucediendo en Euskadi y en España se repetían constantemente. La lejanía imponía una mayor dosis de incertidumbre, temor e impotencia. Los medios de comunicación en Estados Unidos se volcaron con la noticia reverberando el siniestro 11-S de 2001. La maquinaria diplomática internacional del gobierno de José María Aznar propagando a los cuatro vientos la responsabilidad exclusiva de ETA en la masacre de Atocha se había puesto en marcha. Aun luchando contra el discurrir del tiempo y del descubrimiento de indicios que apuntaban a la autoría de Al-Qaeda, incluso en la pequeña localidad estadounidense de Reno, Nevada, las televisiones locales seguían entrevistando a más que dudosos personajes, a los que se presentaba como expertos internacionales en la lucha antiterrorista, que no vacilaban en atribuir los asesinatos a ETA. La rabia y un grado considerable de culpabilidad ante la posibilidad de que hubiese sido ETA invadieron a todos los que componíamos tanto el Centro de Estudios Vascos de la Universidad de Nevada, Reno como a la comunidad vasca del país. En el contexto de la volátil situación de desinformación al que nos veíamos sometidos, Joseba Zulaika, en aquel momento director del Centro, y William Douglass, su cofundador, realizaron una gran labor antes los medios locales, nacionales e internacionales para reestablecer una cierta calma desde la cautela.

Madrid

Ante la ya más que plausible evidencia que Al-Qaeda se encontraba detrás de los ataques, la obstinación del Gobierno de España en demostrar a todas luces que había sido ETA era en sí una gran huida hacia adelante que fue frenada (momentáneamente) por la pérdida de la Elecciones Generales del 14 de marzo. La percepción de la sociedad era, según Cristina Flesher Fominaya, “que había sido deliberadamente engañada para la obtención de réditos electorales”. La indignación y la movilización popular de los ciudadanos el día 13 de marzo hicieron el resto. La victoria del Partido Socialista Obrero Español marcó el final de cuatro días para no olvidar en la historia reciente de España.

¿Cuál fue el precio que pagó el gobierno de Aznar en el sostenimiento de la teoría conspiratoria incluso después que se hiciera a todas luces claro que ETA no estaba detrás de los ataques en Madrid? En el décimo aniversario de los atentados de Atocha, cuando ya la historia oficial de los hechos ha sido probada más allá de cualquier duda (incluso judicialmente), la teoría conspiratoria, aunque ya de marcado carácter minoritario, pero persistente en ciertos sectores del Partido Popular, sigue ahora intentando, por ejemplo, desentrañar la “necesaria cooperación” entre ETA y Al-Qaeda para la comisión de los atentados. ¿Qué se gana en el mantenimiento de esta teoría conspiratoria cuando los hechos no se corresponden y no sostienen la negación de la realidad tal y como sucedió? Según argumenta Ted Goertzelhay una lógica similar en todo los grupos conspiratorios…no intentan probar tanto que su interpretación es la verdadera sino intentan buscar errores en lo que la otra parte está sosteniendo”.

Tarajal

En la madrugada del pasado día 6 de febrero 15 jóvenes de origen subsahariano fallecieron al intentar entrar a nado en la ciudad autónoma de Ceuta tras el intento fallido de hacerlo por tierra. El hecho de haber sido recibidos por pelotas de goma lanzadas por la Guardia Civil española desde la orilla, no hace más que incidir en el hecho de la progresiva deshumanización de las instituciones que nos gobiernan, más preocupadas por mantener el estatus quo de unas fronteras artificiales que de la asistencia humanitaria a las víctimas de tan trágico acontecer. El director de la Guardia Civil amenazaba con querellarse contra todas aquellas personas u organizaciones que insinuasen que la benemérita tenía alguna responsabilidad por acción u omisión en el fatal suceso. ¿Cuál sería la lógica que se encontraría detrás de todos estos grupos e individuos por denunciar públicamente una situación en la que fallecieron tantas personas y reclamar una responsabilidad sino política al menos ética si ésta no tuviese un alto grado de veracidad?

Parafraseando a Machado, Tarajal se convirtió en el rompeolas final de los sueños y esperanzas de estas 15 personas que encontraron la muerte en sus aguas. Las fronteras se han convertido, en palabras de Harald Bauder, “en los principales lugares contemporáneas donde las desigualdades e injusticias, hegemonía y opresión son creados”. ¿Llegaremos a saber la verdad?

Adhiérete a la campaña de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado con el objetivo de reunir al menos 100.000 firmas que obliguen al Gobierno a retirar las concertinas de las fronteras de Ceuta y Melilla.

Creative_Commons

#BasquesAbroad

 “Someone said that forgetting is full of memory, but it is also true that the memory does not give up”

(Mario Benedetti, Echar las Cartas, 2002)

In 2013, the number of Basques abroad, registered with a Spanish consulate from a municipality in the Basque Autonomous Community (Euskadi), was nearly 72,000. As shown in the map, they are living in over 50 countries, being France (13,000), Argentina (11,000), Venezuela (6,500), Mexico (6,300) and Chile (5,000) the countries that host the majority of them. All evidence indicates that Basques will progressively go abroad. A recent survey points out that nearly half of the Basque young population are willing to look for a job in a foreign country. Sixteen percent of Basques between 15 and 29 years old believes that in the future they will be forced to “emigrate abroad to work, unwillingly.” For instance, from 2009 to 2013, the number of Basques registered with a Spanish consulate has increased by 35%. They preferred destination was the European Union, followed by Asia and America.

MAPA-PERE-VASCO-2013“Number of Basques residing abroad.” Source: Spanish National Statistics Institute, 2013.

On December 18, 2013, the University of Deusto presented the results report of its first social survey on Euskadi (DeustoBarómetro Social / Deusto Gizarte Barometroa, DBSoc). According to the report, in relation to the attitudes toward the welfare policies, the five areas where the majority of Basques believed that there should not be budget cuts under any circumstances were “health” (86%), “education” (79%), “pensions” (68%), “unemployment benefits” (49%), and “Science and R+D” (36%). That is to say, while nearly three quarters of the Basque society’s priorities focused on health, education and pensions, the five areas that obtained the least support were “embassies and consulates” (7%), “defense” (6%), “equality policies” (6%), “development cooperation” (5%), and “support for Basques abroad” (5%).

After taking into account the internal degree of relevance established by comparing the response options, the result of the question related to the welfare policies in the Basque society seems logical, particularly, within the context of a prolonged and deep socio-economic and financial crisis and extreme public budget cuts. When reflecting on the possible reasons behind such low support, it comes to my mind the existing distance between the Basque society and its diaspora, the knowledge that homeland Basques might have on the diaspora, and above all their interest on the Basques abroad.

The respondents established a degree of significance regarding the option “support for Basques abroad” in relation to their own quotidian and vital world. It can be considered the “emotional distance” that exists between the respondents and the “Basques abroad”, which goes together with the existing geographical, temporal and/or generational distances. Secondly, evidences suggest that the degree of knowledge that homeland Basques (especially the youngest generations) might have on diaspora Basques and the degree of proximity to the diaspora issue is marginal. This knowledge has been relegated to the confines of the intimate memory of migrants’ family members and close friends and to the micro-history of villages and valleys. To a great extent, the history of Basque emigration, exile and return is not adequately socialized, for instance, through formal education (e.g., textbooks and didactical materials). Consequently, the collection, preservation and public dissemination of the testimonies of Basque migrants is not only necessary but urgent. This indicates that there is a wide “information and knowledge gap” between the Basque society and the Basques outside the homeland. But, beyond the inquiry regarding such a lack of awareness about the Basque diaspora, a fundamental question remains open. Is there a motivation or interest to know?

Finally, in addition to the aforementioned gaps, the absence of the issue of the Basque diaspora in the public debate in Euskadi impedes it for being even discussed or included in the Basque political parties’ list of priorities. This goes hand in hand with the fact that the diaspora lacks of a voice and of an organized lobby, preventing the penetration of any of its potential official discourses into the Basque society. In other words, nowadays, the Basque diaspora is defined by a high degree of invisibility and silencing in the daily life as well as in the imaginary of the Basque homeland rather than the opposite.

What all this tell us about the Basque identity and the homeland’s collective imaginary? Do you believe that the integration of the history of the Basques abroad and the returnees into the official homeland history and collective memory will have an effect on its visibility and recognition? Do you believe that emergent technologies of information and communication have a role to play in narrowing the gap between the Basque Country and its diaspora?

Please leave us your opinion or alternatively follow the conversation in Twitter, #BasquesAbroad, @deustoBarometro and @oiarzabal

I would like to thank Iratxe Aristegi and the rest of the team of DeustoBarómetro Social / Deusto Gizarte Barometroa at the University of Deusto for their help.

Here, for the Spanish version of this post “¿La comunidad invisible? #VascosExterior

Creative_Commons